Páginas

2016-09-30

ISO SURVEY 2015: INCLUYE AL ESTÁNDAR ISO 20000-1, ISO 55001 CONTINUA SIN EMERGER

Resumen del ISO Survey of Management System Standard Certifications – 2015 y comparación con 2014 y 2013 [cortesía Radical Management].
Por Luis Felipe Sexto - @lsexto

En septiembre 2016, la Organización Internacional de Normalización (ISO), acaba de publicar su reporte anual denominado ISO Survey of Management System Standard Certifications – 2015,  acerca de Certificaciones de normas de Sistemas de Gestión Internacionales. Este es un estudio anual que muestra el número y la distribución de certificados emitidos en el mundo relacionados con  las normas de sistemas de gestión internacionales, ahora se muestran los resultados del año 2015. 

Del resumen ejecutivo se evidencian cuáles han sido los estándares internacionales considerados, como se aprecia en la figura 1:

La novedad del año es la inclusión de una novena norma en el ISO Survey 2015, se trata del estándar ISO 20000-1 Information technology – Service management – Part 1 Service management system requirements, con 2778 certificados reconocidos en empresas a escala mundial.

Por segundo año consecutivo queda excluida de certificados y mención la ISO 55001: 2014 de Requisitos del Sistema Gestión de Activos, un estándar internacional certificable.

2016-09-20

RCM Y CULTURA ORGANIZACIONAL

Foto: Andrey Pavlov.

Por Luis Felipe Sexto - @lsexto
EL PROBLEMA DE LAS TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO es que no es posible aplicarlas paralelamente a la concepción y cultura que tiene la empresa. Si desde el mantenimiento se exige la interacción con otras áreas de la organización y, a su vez, la empresa trabaja según una cultura mecanicista, entonces no será posible avanzar, debido a la manifiesta incompatibilidad en la forma de entender los procesos de la organización.









El  Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM según su sigla en inglés) es una tecnología orientada a la determinación de los requerimientos de mantenimiento de los activos físicos. Y me atrevo a llamarlo tecnología porque es un cuerpo de conocimiento, que ordenado y aplicado como corresponde, permite crear más conocimiento y modificar favorablemente parte del contexto empresarial. En demasiadas ocasiones su aplicación es superficial y de consecuencia sus resultados irrelevantes. Esto no es lo que merecen ni las empresas, ni el RCM, cuando se generan esperanzas de evolución alrededor de su aplicación. 

2016-09-14

SIX SIGMA Y MANTENIMIENTO DE ACTIVOS CRÍTICOS: APLICANDO LA ESCALA SIGMA

Modelo DMAIC de Six Sigma aplicado al Mantenimiento de Activos Críticos. Fuente: Radical Management.
Por Luis Felipe Sexto - @lsexto
ACTUALMENTE existe una variedad amplísima de procedimientos y metodologías para la mejora de la calidad en las actividades, procesos y sistemas que tienen presencia en cualquier organización. Aunque existen diferencias entre las distintas filosofías para gestionar no difieren esencialmente, al menos en cuanto los principios generales que sirven de guía. Particularmente interesante resulta la propuesta que responde al nombre de Six Sigma, por su grado de estructuración y eficacia potencial.

Se puede aplicar Six Sigma a muchas actividades y procesos dentro de la empresa, sobre todo a los que clasifican como críticos. Por ello, no resulta descabellado enfocar Six Sigma hacia el mantenimiento, y en especial, el mantenimiento a sistemas y activos identificados como críticos. Para ello se toma como argumento la aportación de esta función a la eficiencia, eficacia y efectividad del sistema productivo.
Y entonces, ¿qué propone Six Sigma? Puede definirse como un método organizado y sistemático para la mejora de procesos estratégicos y el desarrollo de nuevos productos basado en métodos estadísticos para reducir drásticamente el porcentaje de defectos hasta el definido por el cliente y el estado del arte afín. Es, en síntesis, un método basado en hechos, para llevar la calidad hasta niveles próximos a la perfección (alrededor de 3,4 defectos por millón de oportunidades de producirse). Hablamos especialmente de calidad desde el mantenimiento, es decir, aportada por éste, y calidad del propio proceso de mantenimiento. Normalmente, se continúa olvidando a esta función como poseedora de amplias oportunidades de mejora para la organización.