Carrusel de entradas populares

8° Congreso Mundial de Mantenimiento y Gestión de Activos (#CMMGA2025)

8° Congreso Mundial de Mantenimiento y Gestión de Activos (#CMMGA2025)
Centro de Convenciones Cartagena de Indias (11-12-13 de Junio 2025)
Mostrando entradas con la etiqueta TPM Company. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TPM Company. Mostrar todas las entradas

2016-04-11

SEIICHI NAKAJIMA, UN LEGADO DE CONSTANCIA Y RESULTADOS (1919 - 11 de abril, 2015)

Con toda probabilidad la última aparición pública de Nakajima fue durante la entrega de los premios TPM  en marzo 2015, días antes de su fallecimiento.
Por Luis Felipe Sexto

Una mención obligada se impone para recordar la trayectoria y aportes del Ing. Seiichi Nakajima fallecido a los 96 años el 11 de abril de 2015. Nakajima,  ingeniero y consultor, a la par de grandes personalidades conocidas como Deming, Ishikawa, Juran, no ha tenido, sin embargo, la difusión y el reconocimiento en igual proporción que estos últimos.

La vida de Nakajima significó el legado y un cambio que modificó fronteras empresariales con el aporte de un enfoque para la mejora del sistema productivo que cambió los paradigmas industriales, primero en Japón y un poco más tarde en el resto del mundo. En Japón “mantenimiento” significa “Asset Management”, porque el mantenimiento se ve como parte integral de un todo, que debe actuar coherentemente. Y el Mantenimiento Productivo Total (TPM), con Nakajima como líder, es esa expresión de la gestión de activos para mejorar la competetividad que es una realidad estructurada y en evolución desde hace ya casi 50 años.

Seiichi Nakajima se graduó como ingeniero mecánico en 1939 en el colegio técnico Kanasawa. Diez años más tarde, en 1949, ingresó en la Japan Management Association (JMA) donde trabajó como consultor de dirección para cientos de empresas.

En 1951 introdujo el Mantenimiento Productivo (PM) en Japón y continuó por más de 60 años desarrollando el tema, que a partir del 1971 se transformó en el enfoque y la práctica del Mantenimiento Productivo Total (TPM) en Nippondenso, un proveedor mayor de Toyota. El TPM nace como una evolución de la gestión de Calidad Total (TQM), este último resultado directo de  la influencia de Deming en Japón, con las prácticas de Mantenimiento Productivo (PM).

Han abrazado la sombra del Mantenimiento Productivo Total (TPM) empresas de la talla de  AT&TDupontExxonKodakFordHarleyDavidsonVolvoRenaultAlcoa, TimkenBoschVolkswagen y tantas, tantas otras. Sin contar que es práctica común en las empresas japonesas. No solamente el TPM ha tenido gran impacto favorable en la industria automovilística internacional, sino también en cementeras, petroquímicas, semiconductores, alimentación, papel, cerámica y en general todas las industrias de proceso.

2015-12-21

EL 'NAKAJIMA PRIZE' A LA ESPERA DE UN ELEGIDO DESDE 2009

Seiichi Nakajima, padre del TPM. Fundador de JIPM Solutions
El Premio Nakajima (Nakajima Prize) fue creado hace 10 años para conmemorar la fundación de JIPM Solutions (ahora “TPM Company” de JMA Consultants Inc.). El premio honra a aquellas personalidades que han contribuido con resultados concretos al desarrollo de la industria, aplicando los pilares del Mantenimiento Productivo Total (TPM), tanto dentro como fuera de Japón. 

El "Nakajima Prize" fue un reconocimiento en vida a quien dedicó más de 50 años en el desarrollo del TPM; Seiichi Nakajima. A propósito del fallecimiento del Maestro Nakajima en abril de 2015. 

En particular, es preciso resaltar el mérito ostentado por los ganadores de este premio en el período que va desde el 2005 al 2008. Sin embargo, a partir del 2009 el premio se quedó sin beneficiarios. ¿Qué sucedió a partir de entonces? 

En ese año, el Comité de Selección del Premio Nakajima (Selection Committee for the Nakajima Prize), luego de una intensa e infructifera búsqueda en empresas de todos los continentes y del mismísimo Japón, publicó un comunicado honesto y tajante como el corte de un samurai: 

"El comité ha determinado que no existen beneficiarios elegibles. 
La decisión del comité se basó en la crisis financiera mundial y en el hecho de que en lugar de hacer contribuciones a la industria en general, todo el mundo ha estado ocupado centrándose en la supervivencia de su propia empresa. 
Esperamos que la selección de un receptor apropiado en años futuros. 
Gracias por su comprensión."
Sin embargo, hasta el momento no se han otorgado más premios. A diferencia del TPM Awards, el Nakajima Prize premia dedicación, compromiso y resultados, premia el líderazgo comprometido y con resultados para la empresa partiendo de las ideas del TPM. 

-----
A continuación los merecedores del "Nakajima Prize" elegidos por el Comité de Selección:

2015-09-30

FALLECIÓ SEIICHI NAKAJIMA, PADRE DEL #TPM. El mundo industrial de luto.

Nakajima en una de sus últimas apariciones, 2015: "TPM es la eliminación de pérdidas a través de la participación de todos los empleados"
Seiichi Nakajima, fundador del Mantenimiento Productivo Total (TPM), falleció a los 96 años, el pasado 11 de abril de 2015, después de una hospitalización.

Desde la introducción del PM (Mantenimiento Productivo) en Japón en 1951, predecesor de TPM, el Sr. Nakajima se dedicó más de la mitad del siglo influyendo en el concepto de PM y TPM como consultor, y quería hacer lo mismo, incluso en el hospital donde fue atendido.

Uno de los logros más significativos de su vida fue el establecimiento de los Premios de PM (actuales Premios TPM). El ganador del primer premio, con la metodología del TPM, fue Denso en 1971. Años más tarde sería considerado el 71 como el año de nacimiento del TPM. El número de empresas extranjeras premiadas ha ido aumentando cada año desde los dos primeros ganadores de los premios en 1991.

Lea también: ¿Su empresa puede aspirar a un Premio TPM?

Los más de 50 años de esfuerzo comprometido del Sr. Nakajima constituyen una auténtica y valiosa dedicación, no sólo para las industrias manufactureras japonesas, sino también para las industrias de fabricación de todo el mundo.

También su logro se puede ver en la recepción del Ranju Ho-sho o Medalla con la cinta azul, que se otorga a las personas con logros significativos de toda la vida, presentados por el emperador para mostrar gratitud por la dedicación a la mejora de la industria manufacturera a través del TPM.

Sin su notable esfuerzo, el TPM y la industria manufacturera no habrían llegado a ser lo que es hoy.

JMA Consultores, TPM Company

Traducción: Radical Management

Etiquetas

Mantenimiento (46) Gestión de Activos (25) asset management (20) Gestión de Mantenimiento (16) certificación ISO 55001 (15) EN 16646 (14) ISO 55000 (13) ISO 55001 (13) TPM (13) costos de mantenimiento (13) Confiabilidad (12) Luis Felipe Sexto (12) ISO 14001 (11) certificación (11) acreditación (10) Disponibilidad (9) ISO 22301 (9) PAS 55 (9) RCM (9) TPM Awards (9) ISO SURVEY (8) Mantenibilidad (8) maintenace (8) Certificación ISO 9001 (7) ISO (7) ISO 50001 (7) Comité Europeo de Normalización (6) ISO 13485 (6) calidad (6) ISO 22000 (5) ISO 9000 (5) ISO 9001 (5) MTBF (5) Sostenibilidad (5) fallos (5) European Committee for Standardization (4) Lourival Tavares (4) MTTR (4) Mejora continua (4) Seiichi Nakajima (4) ABRAMAN (3) EFNMS (3) FMEA (3) FMECA (3) Nakajima Prize (3) PAS55 (3) Radical Management (3) Six Sigma (3) TPM Company (3) Terotecnología (3) confiabilidad humana (3) costos por pérdidas (3) defectos crónicos (3) fallos funcionales (3) indicadores de mantenimiento (3) mantenimiento oportuno (3) modos de fallos (3) passed away (3) programación (3) riesgo (3) Auditor Certificado (2) Ciclo de la calidad (2) Costo del Ciclo de Vida (2) Deepwater Horizon (2) Deming (2) Eduardo Barreiros (2) HAZOP (2) ISO 31000 (2) JMA Consultants (2) Joseph Juran (2) Kapitsa (2) Kauro Ishikawa (2) Key Perfomance Indicators (2) Lewis Mumford (2) MAGEC (2) Mantenimiento Predictivo (2) Nippon Denso (2) OREDA (2) RBI (2) Reliability (2) Triz (2) UKAS (2) UPAEP (2) activos intangibles (2) análisis de criticidad (2) averías (2) ciclo PDCA (2) control y mejora (2) costos de prevención (2) cultura organizacional (2) estadística (2) falsas certificaciones (2) mantenimiento correctivo diferido (2) mantenimiento de oportunidad (2) productividad (2) publicidad engañosa (2) sistemas integrados (2) talento humano (2) vibration control (2) weibull (2) API RP 580 (1) Balanced Score Card (1) Barreiros Diésel (1) Business Continuity (1) CMMS (1) COPIMAN (1) Ciclo de la No calidad (1) Clase Mundial (1) Corruption Perceptions Index (1) Dama de Hierro (1) Escala Sigma (1) Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (1) Franklin Lobato Inca (1) GMAC (1) Gustave Eiffel (1) HRA (1) ISO 14224 (1) ISO 17021 (1) ISO 19011 (1) ISO 9004 (1) ISO/IEC 17021 (1) ISO/IEC 17024 (1) ISO/IEC 27001 (1) ISO/TS 16949 (1) International harmonized stage codes (1) JIMP (1) JIPE (1) Juran Institute (1) KPI (1) LCC (1) Luciano Furlanetto (1) MACMT (1) MIL-STD 1629A (1) MIL-STD-721C (1) MTBM (1) MTBR (1) Mantenimiento Hospitalario Basado en Evidencias (1) NB 12017 (1) OMS (1) OPS (1) Pareto (1) Peter Pan (1) RAM (1) RAMS (1) Risk Management (1) Rodolfo Diesel (1) SAE JA1011 (1) SGC (1) SILOS (1) SNS (1) Survey of Management System Standard (1) THERP (1) TMEF (1) Torre Eiffel (1) Transparency International (1) UPADI (1) WHAT-IF (1) activos críticos (1) aereolíneas (1) agonía tecnológica (1) alinear (1) ambiente laboral (1) análisis sistémico (1) desalineamiento (1) desalineamiento angular (1) desalineamiento paralelo (1) diagnostics (1) enfoque de sistema (1) estrategia (1) evidence based medicine (1) facilitador (1) gestión (1) gestión ambiental (1) gestión de mantenimiento hospitalario (1) gestión del conocimiento (1) hospitales (1) lean manufacturing (1) liderazgo (1) logística (1) mantenimiento hospitalario (1) metología 5S (1) mitgación de desastres (1) organización que aprende (1) peligros (1) proyectos (1) pérdidas (1) recién egresado (1) rentabilidad (1) rentabilidad de los activos (1) rentabilidad financiera (1) responsabilidad social (1) roles negativos (1) roles positivos (1) salud y seguridad ocupacional (1) sistemas complejos (1) sistemas de gestión (1) tarea apropiada (1) tasa de accidentalidad (1) tecnociencia (1) técnicas de predicción (1) valores (1) Índice de Percepción de la Corrupción (1) ética (1)